Concello
Información de la organización y estructuración del Concello
Áreas
Información da división en áreas municipais que forman o Concello
Actualidad
Información de noticias, próximos eventos, notas de prensa...
Ciudadanía
Información referente ás vias de contacto co Concello e a posiblidade de transladar incidencias, sugerencias...
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Dende o inicio do presente mandato en xuño de 2019, a rúa Concordia da nosa cidade converteuse na “zona 0” dos anuncios, caprichos e desmáns do actual rexedor Gonzalo Jácome, sempre rodeados dun importante grao de escurantismo e con finais abocados á chapuza administrativa e aos problemas legais e institucionais.
Pasou de anunciar a peonalización inmediata de Concordia e a instalación dun control de acceso á mesma a que hoxe estea convertida nunha autopista de vehículos sen control algún nin de accesos nin de aparcamento irregulares, onde todo o mundo campa as súas anchas.
Solicitou a súa cesión definitiva á Xunta de Galicia para poder executar con fondos municipais inicialmente (agora tamén cofinanciado coa Deputación Provincial) un proxecto de humanización da Rúa Concordia máis ao seu gusto.
Pese ás advertencias reiteradas do Grupo Municipal Socialista durante todo este tempo, Jácome puxo sobre a mesa un proxecto de 4,7 M de € que carece do fundamental:
O 14 de outubro de 2021 publicouse no Perfil do Contratante do Concello de Ourense a licitación da intervención na contorna dos 7 Edificios Catalogados que deseguido se relacionan, sen autorización previa da Dirección Xeral de Patrimonio da Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, tal e como é preceptivo:
Todos estes inmobles están incluídos no Inventario de Bens do Patrimonio Cultural do Término Municipal de Ourense: Medio Urbano, manténdose o establecido ao respecto destes de acordo co establecido no artigo 86 da Ley 2/2017, de 8 de febreiro, de medidas fiscales, administrativas y de ordenación:
Artículo 86. Protección del patrimonio cultural
“A los efectos de la protección del patrimonio cultural y de la aplicación de la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia, la simple declaración de nulidad del instrumento de ordenación urbanístico no implicará la pérdida de la condición de bienes declarados de interés cultural o de bienes catalogados de los bienes incluidos en el catálogo del instrumento de ordenación anulado, siendo de aplicación en todo caso el régimen derivado de la legislación indicada.”
No ámbito sobre o que se licita a intervención de instalación de diversas rampas mecánicas existen 7 edificios catalogados e incorporados ao Catálogo do Patrimonio Cultural de Galicia, segundo os artigos 30.1 e 31.4 da Lei 5/2016 de 4 de maio de Patrimonio Cultural de Galicia:
Artículo 30 Catálogos urbanísticos de protección de bienes integrantes del patrimonio cultural
“Los bienes inmuebles que, por su interés cultural, se recojan individualmente singularizados en los instrumentos de planeamiento urbanístico y ordenación del territorio, se integran en el Catálogo del Patrimonio Cultural de Galicia, incluido, en su caso, su entorno de protección, salvo que tengan la consideración de bienes de interés cultural.“
Artículo 31 Procedimiento de modificación o de exclusión de bienes del Catálogo del Patrimonio Cultural de Galicia.
“… se establece un ámbito de protección o respeto, que, como norma general, alcanza al frente de la manzana donde se ubica el edificio protegido, y allí donde este criterio no pueda cumplirse, el equivalente a cinco veces la longitud de su fachada principal hacia ambos lados, espacio donde se produce una especial sensibilidad en la relación con los edificios colindantes y que condicionará las futuras actuaciones que puedan desarrollarse en dicho ámbito, y donde deberán componer sus fachadas en intimísima relación con las del ámbito y en especial con sus adjuntas, generadoras de ese ámbito de protección o respeto.
Si bien, este criterio puede ser discutido, constituye la vía para establecer la condición de conseguir la consonancia de las futuribles intervenciones con el contexto, adecuándose al conjunto de los elementos protegidos, que deberán tener en cuenta ese recinto, para lo que, la C.T.M.P.B.C., así como la Administración Autonómica competente en materia de Patrimonio Cultural, informarán las licencias que se concedan en este sentido, para comprobar la adecuación de dichas intervenciones con los edificios catalogados.”
Para maior afondamento:
Capítulo 2. Normativa de protección de edificios pertencentes ó Inventario: BIC, catalogados e soamente inventariados.
Delimitación del ámbito de protección: “… el equivalente a cinco veces la longitud de su fachada principal hacia ambos lados, espacio donde se produce una especial sensibilidad en la relación con los edificios colindantes y que condicionará las futuras actuaciones que puedan desarrollarse en dicho ámbito, y donde deberán componer sus fachadas en intimísima relación con las del ámbito y en especial con sus adjuntas, debiendo cumplir para ello las condiciones establecidas en el capítulo 7º de las presentes ordenanzas, relativo a la normativa para la tramitación de proyectos. En aquellos casos en los que, en una misma calle, la densidad de elementos catalogados obligue a considerar un espacio de protección mayor, por superposición de ámbitos, se establecerá un recinto de protección, que condicionará las futuras actuaciones en los elementos de ese recinto. Las intervenciones en esos elementos deberán adecuarse al conjunto de los elementos protegidos, que deberán tener en cuenta ese recinto, para lo que, la C.T.M.P.B.C., así como la Administración Autonómica competente en materia de Patrimonio Cultural, informarán las licencias que se concedan en este sentido, para comprobar la adecuación de dichas intervenciones con los edificios catalogados.”
Polo anteriormente exposto, a intervención proxectada en base ao Catálogo precisa de informe técnico municipal e ditame da CTMPBC e da Dirección Xeral de Patrimonio.
A ter en conta tamén:
A Lei 5/2016, de 4 de maio, do patrimonio cultural de Galicia no seu artigo 10 establece: Artículo 10 Categorías de bienes inmuebles declarados de interés cultural o catalogados
Polo que se encadra na “a) Monumento”, dado que son cada un deles “obra o construcción”, sendo de aplicación o apartado 2 do artigo 38:
Artículo 38 Entornos de protección subsidiarios
Polo tanto, dado que a intervención proxectada se efectúa dentro do ámbito de 20 m de 7 edificios catalogado, é esixible a autorización da Dirección Xeral de Patrimonio da Xunta de Galicia.
Ademais a Instrución de 8 de novembro de 2017 relativa ao trámite de autorizacións en materia de patrimonio cultural nos bens inmobles catalogados e declarados de interese cultural, os seus contornos de protección e zonas de amortiguación, no seu punto Cuarto. Actuacións nos contornos de protección dos ben inmobles protexidos polo seu valor cultural que non precisan de autorización previa en materia de patrimonio cultural, apartado 3º:
En caso de que, aunque las obras sean semejantes a las definidas en los puntos anteriores pero se propongan diferencias de materiales, acabados y técnicas constructivas, o la incorporación de nuevas instalaciones visibles o cambios dimensionales, las intervenciones descritas sí tendrían efectos sobre su apreciación y, por lo tanto, requerían de la correspondiente autorización de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.
Ademais, e só redundando no exposto, tamén teremos en conta:
Resolución de 24 de febrero de 2020, de la Secretaría General de Coordinación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Galicia en relación con la Ley 1/2019, de 22 de abril, de rehabilitación y de regeneración y renovación urbanas de Galicia, publicada no BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 73 Miércoles 18 de marzo de 2020
Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Galicia en relación con la Ley 1/2019, de 22 de abril, de rehabilitación y de regeneración y renovación urbanas de Galicia
“1.2.c ) Por lo que respecta al artículo 44.1, se entiende por ambas partes que dicho artículo no sería de aplicación a las actuaciones en edificios singulares declarados bienes de interés cultural ni a las realizadas en cualquier otro inmueble catalogado, cualquiera que sea su nivel de protección. Se entiende igualmente que tal precepto es respetuoso con la consideración del entorno de protección y de la zona de amortiguamiento como elementos necesarios para garantizar la percepción o comprensión cultural de los edificios protegidos y permitir su protección y que, por ello, el mismo únicamente está exceptuando de autorización previa del órgano autonómico competente en materia de patrimonio cultural aquellas actuaciones realizadas en edificios situados en el entorno de protección o zona de amortiguamiento que no se refieran a la envolvente exterior.
Las partes entienden que la referencia que se hace a «con independencia de lo dispuesto en este (plan especial de protección)» debe entenderse limitada a la posible previsión por tales instrumentos de la necesidad de autorización administrativa por la Administración autonómica en contra de lo dispuesto por este precepto, sin que pueda considerarse que ampara la posibilidad de realizar actuaciones en contra de las determinaciones contenidas en el plan especial, cuyo cumplimiento íntegro ha de garantizar, procediéndose a la actualización de los planes que no respondan adecuadamente a las necesidades y realidades del ámbito que deben proteger.”
Sen embargo, o proxecto redactado pola Enxeñeira de Camiños Canles e Portos Dna. Lucrecia Rey Campos na contorna inmediata dos 7 edificios catalogados, foi aprobado pola Xunta de Goberno Local de data 8 de xullo de 2021.
RESOLVE: 1º.- Aprobar o proxecto das obras de humanización da rúa Concordia, cun orzamento global de 4.646.435,97 euros (3.840.029,73 € de principal e 806.406,24 € de IVE) cun orzamento de execución material de 3.226.915,74 euros.“
O proxecto aprobouse sen a preceptiva autorización da Dirección Xeral de Patrimonio Cultural da Xunta de Galicia, e foi licitado e publicada a dita licitación en data 14.10.2021 no Perfil do Contratante do Concello de Ourense.
O procedemento prescindiu do trámite esencial nesta intervención que é a autorización da Dirección Xeral de Patrimonio Cultural da Xunta de Galicia, e se encadra na vixente Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Artículo 47. Nulidad de pleno derecho.
Por todo o exposto, o Grupo Municipal Socialista presenta neste Pleno, para a súa aprobación, as seguinte proposta de ACORDO:
O Pleno do Concello, por catorce votos do Grupo Municipal do PSdeG-PSOE, do Grupo Municipal de Ciudadanos, do Grupo Municipal do BNG e de dona María Teresa Rodríguez Garrido, de dona María del Mar Fernández Dibuja e de don Manuel Álvarez Fernández, concelleiros non adscritos; catro votos en contra do Grupo Municipal de Democracia Ourensana; e oitos abstencións do Grupo Municipal do Partido Popular e de don Laureano Bermejo Ansia, concelleiro non adscrito, adoptou o seguinte ACORDO: Aprobar a moción.
18/02/2022: Remitido acordo plenario ao Gabinete de Alcaldía. Recibido aviso de recepción o 18/02/2022.
Documentos para descargar: