Concello
Información de la organización y estructuración del Concello
Áreas
Información da división en áreas municipais que forman o Concello
Actualidad
Información de noticias, próximos eventos, notas de prensa...
Ciudadanía
Información referente ás vias de contacto co Concello e a posiblidade de transladar incidencias, sugerencias...
Compartir facebook
Compartir twitter
Compartir whatsapp
Compartir telegram
Anterior
Listado
Siguiente
7 de Junio de 2017 - 17:24
El Ayuntamiento de Ourense pone en marcha a campaña de concienciación "A La caza de la colilla", con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía del problema medioambiental que ocasiona tirar las colillas del tabaco al suelo. La campaña es resultado de la colaboración de las concejalías de Voluntariado, Medio Ambiente, Limpieza y Seguridad Ciudadana, y la empresa concesionaria del servicio de limpieza, Ecourense, y será desarrollada por Sustinea.
Durante cuatro viernes del mes de junio y todos los viernes del mes de septiembre recorrerá los barrios de O Couto, El Puente, el centro, Las Lagunas y El Posío. Participarán quince grupos de voluntarios/las con el papel de informadores y educadores ambientales, y dos o tres personas dentro de cada grupo caracterizados, con el fin de visibilizar el problema y proponer soluciones encaminadas es reducción de las colillas en la ciudad.
Dentro de esta campaña se realizarán tres actuaciones: Cada grupo de voluntarios realizará la recogida de colillas que serán guardadas en envases por cada barrio, marcando la cantidad que en cada uno de ellos se están depositando en el suelo. Al día siguiente, colocarán en la calle del Paseo un colillometro con el fin de visibilizar este problema y proponer soluciones encaminadas y a la reducción de las colillas en la ciudad, al mismo tiempo que se recogen las colillas, voluntarios/as informarán a los ciudadanos del grave problema de tirar las colillas sin control al suelo, a los espacios naturales, o en los parques infantiles: no solo afean nuestra ciudad, también son un daño medioambiental ya que son un elemento no biodegradable. Además, harán una performance con 2 o 3 personas que caracterizados de una manera llamativa, representando un futuro sin aire limpio y con ciudades sucias.
La campaña buscará también el beneficio para el tejido económico de la zona haciendo que bares, cafeterías y demás establecimientos encuentren ventajoso para sí tener una calle limpia y libre de colillas. Los establecimientos que se sumen a la campaña por un Ourense más limpio y cívico serán premiados con un sello distintivo que indique su compromiso, publicidad en las redes sociales y en la revista de los centros educativos.
La campaña de acciones de calle se extenderá durante 9 semanas (los días 9, 16, 23 y 30 de junio, y 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre), por la mañana. En la última semana de junio quedará expuesto el colillómetro en la calle del Paseo. Desde lo 1 de junio se comenzará a trabajar con los establecimientos y bares, para que se sumen la campaña y podan acoger el serlo distintivo.
La ordenanza municipal de limpieza aprobada en sesión común celebrada el día 9 de marzo de 1995, en su artículo 7.1 prohíbe echar a la vía pública todo tipo de residuos. En el artículo 43.1.la) lo considera infracción leve y en el artículo 44.1.la) dí que la multa para infracciones leves es de 90,16 ?
La ley 39/2015 de procedimiento administrativo en su artículo 85.3, por pronto pago reduce un 20% la multa.
Los pasos son: